Colegio Miguel Arcángel, Pedagogía Curativa de Orientación Antroposófica
La Pedagogía Curativa se inspira en la concepción antroposófica del hombre y del universo desarrollada a comienzos del siglo XX por Rudolf Steiner (1861-1925). Esta concepción reivindica el hecho que el ser humano está constituido de cuerpo, alma y espíritu, siendo el espíritu el aspecto eterno de su naturaleza, en contraposición al cuerpo, eminentemente transitorio, que puede involucrarse en enfermedades al igual que el alma.
De esta manera el pedagogo curativo enfrentará su misión con la convicción que la patología del educando es sintomatológica del proceso anímico-espiritual en su relación con la corporalidad heredada. Al nacer el ser humano, se forma el complejo anímico-corporal, por la unión de lo anímico espiritual con lo corporal, y surge como reflejo la vida anímica que normalmente se observa como pensar, sentir y querer.
La pedagogía curativa opera, así, en el sentido de acercarse al niño como ser ternario, brindándole las experiencias que un ser humano requiere para desplegarse en la vida, lo que progresivamente va armonizando todo su ser.