Metodología
En toda institución donde se eduque a niños especiales con base en la concepción antroposofica, el currículo escolar es diseñado de acuerdo a los periodos que el hombre en cierne recorre en su desarrollo, por lo cual los grupos a los cuales ingresan los niños corresponden a su edad y no a su capacidad o nivel intelectual.
Siendo el alma la mediadora del aspecto espiritual y corporal, es que ella requiere ser educada, por lo que la pedagogía curativa se abocará al desarrollo y fortalecimiento de las tres facultades anímicas o del alma: voluntad, sentimiento y pensamiento.
Cada una de ellas requiere de siete años de maduración; el querer o voluntad se educa en los siete primeros años de vida, el sentimiento entre los 7 y 14 y el pensamiento entre los 14 y 21.
Desde los 21 años en adelante continúa el aprendizaje de los jóvenes a través de la terapia social, que se realiza en los talleres aretsanales, ofreciéndoles las actividades artísticas terapéuticas, la convivencia con otros jóvenes y la práctica en uno o más oficios artesanales, a través del cual podrá ser un miembro útil en nuestra sociedad.